Book Your Travel
  • UserAcceder
Con la tecnología de Google Traductor de GoogleTraductor de Google
  • es Español
  • zh-CN Chino
  • en Ingles
  • fr Frances
  • ja Japones
  • it Italino
  • ru Ruso
  • Inicio
  • Directorios
    • Gestores culturales
    • Agencias de Viaje
    • Guias Turíticos
    • Directorio de hoteles
    • Directorio de restaurantes
  • Servicios
    • Eventos turísticos
    • Galería de imágenes
    • Galería de imágenes 360
    • Galería de vídeos
    • Galería de documentos
    • Boletines estadísticos
    • Histórico de noticias
    • Cursos online
  • Turístico y cultural
    • Inventario turístico
    • Bienes culturales
    • Destinos turísticos
    • Red de museos
    • Red de bibliotecas
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Gobernación del Huila
    • Emisora cultural
    • Información del PIT
    • Secretaría de Culturay Turismo

    • Emisora cultural
    • Vigías del patrimonio
    • Festival folclórico
  • Inicio
  • Destinos turísticos

Paicol

  • Información general
  • A realizar
  • Rutas de acceso
  • Ubicación
  • Contactos

Información general

Apelativo:  La Puerta del Viento
Gentilicio: Paicoleño
Fundación: 10 de noviembre de 1801
Extensión: 298 km2
Población: 5565 habitantes
Temperatura: 26  °C
Distancia: 108 km de Neiva
Limites: Norte: Tesalia, Nátaga y Departamento del Cauca; Sur: El Agrado y el pital; Oriente: Gigante; Occidente: La Plata.

Paicol siempre fue un cruce de caminos, desde la Colonia. Su cercanía al caudaloso río Páez, al cerro del Astillero en la serranía de Las Minas y a Nátaga hizo del Tambo de Paicol un lugar ideal para el descanso de viajeros y peregrinos, así como de los arrieros que respondían por la recua de mulas que llevaba la carga, permitió la formación del paicoleño como un buen anfitrión. Esta cualidad aún la refleja hoy en la excelente atención que le brinda al turista que le visita para disfrutar de sus maravillas naturales -cascadas, balnearios y la Cueva Caja de Agua-; de la arquitectura colonial de buena parte de sus casas y de su hermoso templo construido en piedra labrada por dedicados artesanos. En lo económico, Paicol ha sustentado su desarrollo en la ganadería y la caficultura, producción a la que le da valor agregado con la obtención de derivados lácteos y los cafés especiales.

Actividades a realizar

  • Rafting en el río Páez

Tramo puente de Nolasco al puente de Los Ángeles, recorrido grado tres que se realiza en dos horas.

  • Caja de Agua: Espeleología

Sendero subterráneo de 560 metros, 85 plano y un 15 en gateras, microambiente rico en estalactitas, columnas, insectos y murciélagos endémicos de la caverna; el sendero se desarrolla en paralelo con el brazo interno de la quebrada Santa Inés.

  • Quebrada La Motilona: Rappel 

Caídas de agua en alturas que oscilan entre los 30 y los 70 metros.

  • Ciclomontañismo:

Por las vías veredales del municipio y las de sus vecinos Tesalia, La Plata y Nátaga.

Rutas de acceso

A Paicol se llega partiendo desde Neiva por la vía pavimentada que comunica la capital del Huila con San Agustín, en el sitio de Puerto Seco se desvía a la derecha para tomar la Troncal del Libertador, igualmente vía pavimentada, un kilómetro adelante del puente de Los Ángeles se toma la vía de la izquierda que conduce al casco urbano de Paicol.

Ubicación

Información de contactos

Naventura

3204632737

contactenos@naventura.co

Ecoturistar`S Paicol

3125894262

ecoturistars@hotmail.com

Brisas de La Motilona

3142574863

brisasmotilonapaicol@gmail.com

3187519591
juanmcool@hotmail.com

Huila, un paraíso por descubrir
Tweets by Huilaunparaiso

Contador de visitas

Hoy
1,626
Ayer
2,144
Esta semana
1,626
Este mes
15,785
Mes pasado
52,000
Todas
557,568

Su IP: 3.238.88.35

2021-04-12

No hemos podido detectar su navegador

Síguenos

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados a SITYC Huila.

  • Inicio
  • Políticas de privacidad y condiciones de uso
  • Ley de protección de datos
  • Desarrollado por: Expansión TI