Book Your Travel
  • UserAcceder
Con la tecnología de Google Traductor de GoogleTraductor de Google
  • es Español
  • zh-CN Chino
  • en Ingles
  • fr Frances
  • ja Japones
  • it Italino
  • ru Ruso
  • Inicio
  • Directorios
    • Gestores culturales
    • Agencias de Viaje
    • Guias Turíticos
    • Directorio de hoteles
    • Directorio de restaurantes
  • Servicios
    • Eventos turísticos
    • Galería de imágenes
    • Galería de imágenes 360
    • Galería de vídeos
    • Galería de documentos
    • Boletines estadísticos
    • Histórico de noticias
    • Cursos online
  • Turístico y cultural
    • Inventario turístico
    • Bienes culturales
    • Destinos turísticos
    • Red de museos
    • Red de bibliotecas
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Gobernación del Huila
    • Emisora cultural
    • Información del PIT
    • Secretaría de Culturay Turismo

    • Emisora cultural
    • Vigías del patrimonio
    • Festival folclórico
  • Inicio
  • Destinos turísticos

Suaza

  • Bizcocho de Achira
  • Flor de Cholupa
  • Elaboración sombrero suaceño
  • Elaboración sombrero suaceño
  • Elaboración sombrero suaceño
  • Paisaje cafetero
  • Bienvenidos al Huila
  • Termales de Rivera
  • Bienvenidos al Huila
  • Bienvenidos al Huila
  • Desierto de La Tatacoa
  • Bienvenidos al Huila
  • Desierto de La Tatacoa
  • Desierto de La Tatacoa
  • Baile del Sanjuanero huilense
  • Desierto de La Tatacoa
  • Desierto de La Tatacoa
  • Elaboración sombrero suaceño
  • Ferry
  • Rafting sobre Río Paez
  • Estrecho del Magdalena
  • Estrecho del Magdalena
  • Cholupa
  • Elaboración sombrero suaceño
  • Elaboración sombrero suaceño
  • Malecón de Neiva
  • Chiva de Pitalito
  • Información general
  • A realizar
  • Rutas de acceso
  • Ubicación
  • Contactos

Información general

Semblanza de Suaza

El Camino Andakí permitió en la época prehispánica, como lo hace hoy, la comunicación entre la Región Andina y la Amazónica, gracias a la depresión de El Vergel, al sur del actual municipio de Suaza.

Los habitantes de Suaza consagraron su vida, desde la Colonia, a la cría de ganado vacuno y equino. Las mulas de la hacienda Riascos tuvieron fama nacional. Hoy priman el café y las frutas, básicamente el maracuyá. En la época contemporánea dos hitos culturales lo presentan ante el mundo: la elaboración del “Sombrero Suaza” y el Santuario en honor a la Virgen de Aránzazu en Gallardo. Con relación a la naturaleza son renombrados los balnearios naturales de Las Quemadas, El Avispero y Aquarrío, en donde las orquídeas embellecen el ya de por sí hermoso Valle del Suaza, al que le cantara Jorge Villamil Cordovez.

Actividades a realizar

La fiesta patronal Virgen de Aránzazu

Enclavado en las estribaciones de la Serranía de Peñas Blancas o de La Ceja se encuentra el Santuario Mariano de la Virgen de Aránzazu; fue erigido para convocar a las comunidades de su entorno a la reconciliación. Cuenta la historia que la sagrada imagen se presentó en el siglo XV en una región escarpada del territorio Vasco, cuando los Oñacinos guerreaban contra los Gamboinos.

La presencia celestial normalizó las relaciones sociales y productivas de la región. Igualmente, en el territorio suaceño sucedían continuos enfrentamientos entre los habitantes de la cuenca del río Suaza con los que procedían de la cuenca del Magdalena, quienes les disputaban el dominio del valle del Suaza, así como la primacía en el Camino Andakí, por donde transitaban con cargas de quina y caucho, a finales del siglo XIX. La entronización de la Virgen de Aránzazu en Gallardo trajo, como lo había hecho en España, armonía y reconciliación entre los vecinos. Si bien, la fiesta patronal de la Virgen de Aránzazu se celebra con especial devoción y numerosa concurrencia el 9 de septiembre,  los peregrinos visitan a diario el santuario. El domingo es el día de mayor afluencia, especialmente para la eucaristía de las 11.00 de la mañana que se ofrece por las intenciones de los peregrinos.


Misa del Peregrino

La Misa por la intención del peregrino se celebra todos los domingos en horario de las 11.00 de la mañana.

Rutas de acceso

Para llegar al municipio de Suaza desde Neiva se toma la vía 45 o Troncal del Magdalena en sentido sur hasta el  municipio de Altamira, allí se gira a la izquierda para tomar la vía que conduce al municipio de Florencia, vía pavimentada, se avanza hasta llegara al casco urbano de Suaza y continua por la vía que conduce al municipio de Acevedo, siguiendo la señalización se gira a la derecha y se toma la vía sin pavimento hasta llegar al centro poblado de Gallardo lugar donde está el templo santuario de la Virgen de Aránzazu.

Ubicación

Información de contactos

Huila, un paraíso por descubrir
Tweets by Huilaunparaiso

Contador de visitas

Hoy
1,639
Ayer
2,144
Esta semana
1,639
Este mes
15,798
Mes pasado
52,000
Todas
557,581

Su IP: 3.238.88.35

2021-04-12

No hemos podido detectar su navegador

Síguenos

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados a SITYC Huila.

  • Inicio
  • Políticas de privacidad y condiciones de uso
  • Ley de protección de datos
  • Desarrollado por: Expansión TI