Información general
Semblanza de Suaza
El Camino Andakí permitió en la época prehispánica, como lo hace hoy, la comunicación entre la Región Andina y la Amazónica, gracias a la depresión de El Vergel, al sur del actual municipio de Suaza.
Los habitantes de Suaza consagraron su vida, desde la Colonia, a la cría de ganado vacuno y equino. Las mulas de la hacienda Riascos tuvieron fama nacional. Hoy priman el café y las frutas, básicamente el maracuyá. En la época contemporánea dos hitos culturales lo presentan ante el mundo: la elaboración del “Sombrero Suaza” y el Santuario en honor a la Virgen de Aránzazu en Gallardo. Con relación a la naturaleza son renombrados los balnearios naturales de Las Quemadas, El Avispero y Aquarrío, en donde las orquídeas embellecen el ya de por sí hermoso Valle del Suaza, al que le cantara Jorge Villamil Cordovez.