Información general
Gentilicio: Timanense
Fundación: 18 de Diciembre de 1538
Extensión: 182.5 km2
Altitud: 1100 M.S.N.M
Población: 20315 habitantes
Temperatura: 24 °C
Distancia: 166 km desde Neiva
Limites: Norte: Altamira; Sur: Pitalito; Oriente: Acevedo y Suaza; Occidente: La Mesa de Elias.
Timaná es el escenario ideal para el desarrollo de la apasionante leyenda de La Gaitana, mujer que encarna el coraje de la madre huilense que defiende el concepto de familia y el acervo patrimonial construido con el fruto de su honesto trabajo. En Timaná, que es la primera ciudad fundada por los españoles en lo que es el Huila, se instaló el modelo de Hacienda Ganadera, diferente a la del norte del Huila porque su clima es más fresco; aunque dicha actividad perdura, se combina con la caficultura que ha cubierto las estribaciones de la Serranía de La Ceja o Peñas Blancas, afectando ostensiblemente las fuentes de agua y desestabilizando el terreno. Los timanenses recibieron las primicias apostólicas de Esteban Rojas Tobar, quien consolidó en sus almas la fe que trajeron los misioneros que llegaron con los conquistadores. Un testimonio de su compromiso espiritual con el Creador son su imponente templo parroquial, la iglesia circular de Naranjal, la capilla de El Tobo y las capillas que acompañan las aulas escolares de la zona rural. Además del patrimonio arquitectónico representado en las hermosas casas de tapia y cubierta de teja de barro, el turismo complementa su vocación empresarial fundamentada en el aprovechamiento de los vestigios de arte rupestre, y las actividades de contacto con la naturaleza en la Cueva de Santa Clara y el río Magdalena; además existen fuentes de aguas termales sin aprovechar para este efecto.