Información general
Apelativo: Capital Arrocera del Huila
Gentilicio: Campoalegrunos
Fundación: 14 de agosto de 1809
Extensión: 444.63 km²
Altitud: 2°31´ y 2° 47´ latitud norte, y entre 75°12´ y 75°26´ de longitud oeste
Población: 34.600
Temperatura: 28° C
Limites: Norte con el Municipio de Rivera, al Oriente con el Municipio de Algeciras, al Sur con el Municipio de El Hobo, al Occidente con los municipios de Yaguará y Hobo
Campoalegre es llamada la "Capital Arrocera Del Huila", celebrándose las Fiestas del Arroz para la fecha de conmemoración de su Fundación. Existe una Industria Molinera y probablemente la calidad culinaria del arroz, sea el mejor no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional, cultivado especialmente en Llano Grande, La vega del Oriente, La Vega del Igua, entre otros corregimientos, aprovechando las aguas del río Neiva, que nace en la Cordillera Oriental y desemboca en el río Magdalena. Igual importancia tiene el río la Ciénaga sobre todo en las arroceras ubicadas en Llano Grande.
A pesar de que el cultivo del arroz es el emblema y en gran parte el motor económico del municipio, es importante decir que hay un bosque cacaotero, en explotación y que parte del territorio campoalegruno, se halla en la Cordillera Oriental, de los Andes, donde se realiza el cultivo del café y muchas hortalizas. cabe destacar que el Cultivo del Tabaco y Sorgo, son de importancia, además que el ganado vacuno, especialmente de razas cebuinas. Son importantes para el sector agropecuario, las aguas de las Quebradas La Sardinata, San Isidro, La Caraguaja, Lava Patas y Río Frío, entre otras.