Book Your Travel
  • UserAcceder
Con la tecnología de Google Traductor de GoogleTraductor de Google
  • es Español
  • zh-CN Chino
  • en Ingles
  • fr Frances
  • ja Japones
  • it Italino
  • ru Ruso
  • Inicio
  • Directorios
    • Gestores culturales
    • Agencias de Viaje
    • Guias Turíticos
    • Directorio de hoteles
    • Directorio de restaurantes
  • Servicios
    • Eventos turísticos
    • Galería de imágenes
    • Galería de imágenes 360
    • Galería de vídeos
    • Galería de documentos
    • Boletines estadísticos
    • Histórico de noticias
    • Cursos online
  • Turístico y cultural
    • Inventario turístico
    • Bienes culturales
    • Destinos turísticos
    • Red de museos
    • Red de bibliotecas
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Gobernación del Huila
    • Emisora cultural
    • Información del PIT
    • Secretaría de Culturay Turismo

    • Emisora cultural
    • Vigías del patrimonio
    • Festival folclórico
  • Inicio
  • Destinos turísticos

Santuario Nuestro Señor de Los Milagros

  • Información general
  • A realizar
  • Rutas de acceso
  • Ubicación
  • Contactos

Información general

El 10 de noviembre de 1701 Juan de Vargas y Figueroa fundo la ciudad de Paicol, cerca de la quebrada de Cuyubiton (en la actualidad La Venta) conocido como "el sitio del trapiche de Paicol".

En 1714 se traslado al lugar que hoy ocupa, construyendo viviendas alrededor de la plaza central en una hectárea de extensión, con cuadras de 100 metros de largo y de donde partían las calles y carreras trazadas a cordel.

Aun se conservan en el costado sur-occidental de la plaza principal, viviendas hornogeneas con idénticos materiales de construcción, la misma altura y un solo alero. En 1755 se denomino "El sitio de Santa Rosa de Paicol" y para 1808 fue reconocida
oficialmente como parroquia.

Actividades a realizar

14 de Septiembre y el 14 de cada mes de hacen peregrinaciones caminando desde Tesalia hasta Paicol.

Rutas de acceso

Para llegar al Santuario del Cristo Moreno de Paicol se entra por los valles secos y extensos del Alto Magdalena con destino a Neiva, capital del Huila. Continua por la vía a San Agustín, carretera que sigue el curso del rio Magdalena que permite observar los playones y meandros del río donde termina la represa de Betania. Entre Hobo y Gigante, hay una desviación que comunica por el occidente la antigua vía a Popayan, en el valle donde converge el rio Paez con el Magdalena. Alli sobresalen los verdes y extensos cultivos de arroz donde se encuentra 10 que se denomino antiguamente el "Trapiche de Paicol".

Ubicación

Información de contactos

Huila, un paraíso por descubrir
Tweets by Huilaunparaiso

Contador de visitas

Hoy
1,134
Ayer
1,220
Esta semana
3,512
Este mes
26,382
Mes pasado
50,228
Todas
441,716

Su IP: 3.239.236.140

2021-01-20

No hemos podido detectar su navegador

Síguenos

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados a SITYC Huila.

  • Inicio
  • Políticas de privacidad y condiciones de uso
  • Ley de protección de datos
  • Desarrollado por: Expansión TI