Book Your Travel
  • UserAcceder
Con la tecnología de Google Traductor de GoogleTraductor de Google
  • es Español
  • zh-CN Chino
  • en Ingles
  • fr Frances
  • ja Japones
  • it Italino
  • ru Ruso
  • Inicio
  • Directorios
    • Gestores culturales
    • Agencias de Viaje
    • Guias Turíticos
    • Directorio de hoteles
    • Directorio de restaurantes
  • Servicios
    • Eventos turísticos
    • Galería de imágenes
    • Galería de imágenes 360
    • Galería de vídeos
    • Galería de documentos
    • Boletines estadísticos
    • Histórico de noticias
    • Cursos online
  • Turístico y cultural
    • Inventario turístico
    • Bienes culturales
    • Destinos turísticos
    • Red de museos
    • Red de bibliotecas
  • Institucional
    • Quienes somos
    • Gobernación del Huila
    • Emisora cultural
    • Información del PIT
    • Secretaría de Culturay Turismo

    • Emisora cultural
    • Vigías del patrimonio
    • Festival folclórico
  • Inicio
  • Destinos turísticos

Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes

  • Información general
  • A realizar
  • Rutas de acceso
  • Ubicación
  • Contactos

Información general

Historia del Municipio



La Villa de Santiago de Nataga de la Real Corona, fundada en 1652, había sido un antiguo pueblo doctrinero de indios Nataga (arcilla roja). Su condición de estar ubicado en una zona de frontera de las avanzadas evangelizadoras desde Santafe y Popayan y de camino obligado hacia el interior, 10 convirtió en un lugar de convergencia cultural de pueblos Pijaos y Paeces, de Ordenes misioneras, de españoles y criollos. Desde mediados del siglo XVII, el paso por Nataga se convirtió en un camino alterno
y mas corto, frente al peligroso y varias veces asaltado camino principal o nacional, que de La Plata con duda a Popayan.

Historia y Descripción de la Imagen



Cuenta la tradición que la Virgen de las Mercedes era llevada por unos señores de Quito (ciudad con una gran tradición en la elaboración de imágenes religiosas) en dirección al interior del país en eI año de 1663. Habiendo pernoctado en el paso de
la confluencia del Rio Magdalena y Paez, trataron de seguir el camino y no hallaron modo de alzarla por su peso. Decidieron dejarla de acuerdo a su voluntad y se cargaron el Nino, pero el reapareció de nuevo en los brazos de la Virgen. Desde entonces
comenzó a honrarse le en una pequeña capilla en San Miguel del Paso. Con el correr de los anos, en 1762, se propuso el traslado de la Virgen al interior de las montanas. Los partidarios recogieron sus enseres y animales y en compañía de la Virgen hicieron la primera peregrinación al sitio que hoy ocupa en Nataga. Historia y descripción de la imagen Virgen Peregrina: En 1886, Ntra. Señora de las Mercedes, inició un recorrido por los pueblos vecinos para recolectar fondos en pro de la construcción de la tercera iglesia y el obispo Higuera concedió "Cuarenta días de indulgencia por cada cuadra que caminen en dirección al santuario y cuarenta por cada cuadra de regreso a sus habitaciones", afirmando así la tradición peregrina que venia desde 1850. Actualmente la Virgen ha renovado su tradición de Virgen peregrina, visitando varios pueblos, previo a los días de su fiesta.


Datos de interés histórico y cultural




El antiguo templo Construido al final del siglo XIX, ha amenazado mina. Sin embargo mantiene su torre y muros de encerramiento. Para impedir su deterioro se Ie ha puesto una cubierta que protege los muros. Se ha convertido recientemente, por iniciativa del parroco Arredondo, en un Museo de Arte Religioso e Historia del Santuario, proyectándose como un lugar de gran interés para los visitantes. Las campanas muy caras para sus habitantes y motivo de varias discordias, han vuelto  igualmente a sonar desde su torre antigua para regocijo de sus pobladores y peregrinos. La Nueva Iglesia ó Basílica Obra de grandes dimensiones iniciada en 1950, por iniciativa del reconocido párroco antioqueno Juan Felix Londono.

Actividades a realizar

A partir de 1904, y hasta el dia de hoy, el santuario es administrado por la Orden Lazarista ó Vicentina. Dias de la fiesta: septiembre 23, las vísperas y septiembre 24 día patronal y misa solemne. Dias de culto: a partir del ano 2006 los peregrinos pueden asistir a una misa por sus intenciones, todos los días a las 11 a.m. Su párroco actual es Carlos Hector Arredondo de la orden Vicentina. 

Rutas de acceso

Nataga, municipio del departamento del Huila, queda a 120 km. de Neiva, por la carretera que conduce al Sur, en dirección a San Agustín. Al pasar la antigua población indígena de Hobo, se gira a la derecha por la carretera que cruza el rio Magdalena
entrando por las poblaciones de Tesalia (antigua Carnicerias) y por Paicol, siguiendo el curso del rio Paez, para iniciar el ascenso de 13 km. recién pavimentados. Una ruta que tradicionalmente recorren los peregrinos y que recuerda el origen de esta devoción a la Virgen de las Mercedes, que muchos años atrás iniciara su historia precisamente allí, en la confluencia del Paez con el Magdalena, en el sitio conocido como Paso del Colegio 0 Paso de Domingo Arias.

Ubicación del Santuario



EI santuario esta construido sobre la elevación de la Cordillera Central de los Andes a 1.480 mt. entre la frontera del Huila y el Cauca. Desde allí se contemplan las riberas fértiles del rio Paez que conducen a Tierra dentro, el inmenso valle de La Plata y las
montanas de Plata vieja hoy Argentina, Huila.



Ubicación

Información de contactos

Teléfono de la parroquia: 8310111

Huila, un paraíso por descubrir
Tweets by Huilaunparaiso

Contador de visitas

Hoy
1,043
Ayer
1,220
Esta semana
3,421
Este mes
26,291
Mes pasado
50,228
Todas
441,625

Su IP: 3.239.236.140

2021-01-20

No hemos podido detectar su navegador

Síguenos

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados a SITYC Huila.

  • Inicio
  • Políticas de privacidad y condiciones de uso
  • Ley de protección de datos
  • Desarrollado por: Expansión TI