Información general
El más importante recurso arqueológico de Colombia
Apelativo: Capital Arqueológica del Huila
Gentilicio: Agustinenses
Fundación: 20 de noviembre de 1790
Extensión: 1386.89 km2
Población: 32.898 habitantes
Temperatura: 18°C
Altura M.S.N.M: 1.640 m.s.n.m
Limites: Norte: Isnos; Sur y Occidente: Departamento del Cauca; Oriente: Pitalito.
Desde la época prehispánica, cuando la cultura Ullumbe eligió el territorio del Macizo Colombiano, y específicamente el espacio que ocupan los municipios de San Agustín, Isnos, Saladoblanco, Oporapa, La Argentina, La Plata e Inzá, para realizar los más representativos ritos funerarios, hasta hoy, ese territorio se ha considerado como un lugar mágico y sagrado. El concepto se fundamenta en la convicción de que allí se experimentó una relación particular entre el hombre, la naturaleza y el cosmos, conocida como expresión del pensamiento mito poético. El significado de esa cultura, que se aprecia en una estatuaria monumental y misteriosa, le significó que en el año 2004 fuese reconocida por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
El Parque Arqueológico de San Agustín, en particular, se ha convertido en el destino turístico emblemático de los huilenses y en una de las fuentes más importantes del desarrollo económico de este sureño municipio. Junto al turismo, la comunidad sanagustinense ha hecho del desarrollo agropecuario la otra fuente de riqueza. Aunque la actividad artística, básicamente la música, es un motivo diario de atracción en la localidad.